Propuesta de Ley plantea instituir Congreso de la Diversidad Sexual en Oaxaca cada 17 de mayo
- La iniciativa busca contribuir al reconocimiento, defensa y promoción de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+
San Raymundo Jalpan, Oax., a 16 de julio de 2025.- Las legisladoras Melina Hernández Sosa y Eva Diego Cruz, integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso local, junto con la ciudadana Melissa Mijangos Boijseauneau, presentaron al Pleno la Iniciativa de Ley para instituir el “Congreso de la Diversidad Sexual” a realizarse el día 17 de mayo de cada año, en el marco del Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia.
Durante su intervención en tribuna en el marco de la Sesión Ordinaria, Hernández Sosa destacó que este Parlamento busca generar un espacio democrático, paritario, interseccional y representativo que reconozca formalmente la participación política de las personas LGBTIQ+, con el fin de contribuir al reconocimiento, defensa y promoción de los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual.
También propiciará la generación de diagnósticos legislativos y sociales desde las vivencias y necesidades reales de esta población, impulsará el liderazgo político, comunitario y social de activistas, personas defensoras y juventudes LGBTIQ+ en Oaxaca, sensibilizando a las instituciones legislativas sobre sus demandas históricas.
La integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que asegurar la inclusión efectiva y el pleno ejercicio de sus garantías individuales no solo es cuestión de justicia, también debe considerarse como una condición necesaria para construir una sociedad democrática, plural y equitativa.
“Esta propuesta representa una verdadera oportunidad para construir una agenda legislativa para aquellas y aquellos que han sido callados durante tanto tiempo y no han tenido la oportunidad de alzar la voz. Es una acción que permitirá que Oaxaca tenga una sociedad más justa. Y más que un acto simbólico, se trata de un acto de dignidad”, dijo.
Mencionó que la lucha contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia está ligada con la defensa de los derechos humanos universales como a la Vida, Libertad y Seguridad; Igualdad; Participación Política; a no ser sometido a Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Y en México estos principios están contenidos en el artículo 1° de la Constitución Política Federal. Mientras que a nivel local mediante el Decreto 771 por el que la Sexagésima Cuarta Legislatura aprobó una serie de reformas al Código Civil estatal adicionando el concepto de Identidad de Género como uno de los puntos relevantes.
Derivado de lo anterior, la instauración del Parlamento de la Diversidad Sexual en Oaxaca se sustenta en diversos instrumentos internacionales de los que el Estado mexicano es parte, y que obligan a adoptar medidas afirmativas para garantizar la igualdad y la no discriminación.
La legisladora refirió que esta iniciativa tiene el respaldo y acompañamiento de “Conquistando Corazones” A.C.
La propuesta de ley fue remitida para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Derechos Humanos.